Cine Quinqui

El cine Quinqui o "Kinki" es el nombre con el que se conoce popularmente en España al género cinematográfico que narra las vivencias, aventuras y desventuras de delincuentes, habitualmente jóvenes, de barrios y entornos marginales. Fue un género muy popular en la España de finales de los años setenta y principios de los ochenta.​ La gran inseguridad ciudadana que vivía el país en aquella época, fruto de los cambios sociales y económicos propiciaron el interés cinematográfico por relatar dicha realidad desde una perspectiva lo más cercana posible, convirtiéndose en un cine de retrato y denuncia.

Directores como Carlos Saura, José Antonio De la Loma o Eloy de la Iglesia, tienen en su haber auténticas joyas de este género cinematográfico, que si bien no se caracterizan por la excelencia cinematográfica, sí que suponen un maravilloso retrato de la sociedad española de aquella época. El mundo del lumpen, la delincuencia juvenil, las drogas, el paro, la pérdida de expectativas y futuro por parte de la juventud, son temas recurrentes en estos filmes.

Una de las características principales del género es la procedencia social de sus protagonistas, muchos de ellos sacados de barrios marginales de entonces, como la UVA de Vallecas en Madrid, o el barrio de la Mina en Barcelona. José Luis Manzano, José Luis Fernández Eguia (el Pirri), Ángel Fernández Franco (el Torete) o Juan José Moreno Cuenca (el Vaquilla), Laly Spinet, entre muchos otros, son los actores amateur que protagonizaban estas películas, en las que reflejaban sus propias vidas reales y que, en la mayoría de los casos, se verían truncadas a edad temprana por las drogas, la enfermedad o la propia naturaleza de sus actos delictivos.

Tras el apogeo de los años ochenta el género inicia su declive, descendiendo el número de títulos hasta prácticamente extinguirse durante los primeros diez años del nuevo siglo. No será hasta comienzos del segundo decenio del 2000 cuando comience a hablarse de la nueva ola neoquinqui.

Piezas cinematográficas de dudosa calidad, actuaciones no depuradas, líneas argumentales y narrativas a veces inconexas son, de manera paradójica, las que más fielmente consiguieron captar la realidad de una época marcada por el conflicto social y económico que vivieron las generaciones nacidas en las décadas de los sesenta y los setenta. Un género que hay que conocer.

M
A list by Melsar

41

Items on this list

55%

Average Rating

60h 35m

Total Runtime

$6.9M

Total Revenue
Order
Title
Rating
Type
Release Date
Runtime
Revenue
Options
 
Movie
May 14, 1960
 
Movie
September 19, 1976
 
Movie
October 28, 1976
 
Movie
January 1, 1977
 
Movie
March 31, 1986
 
Movie
July 3, 1977
 
Movie
December 23, 1977
 
Movie
May 3, 1978
 
Movie
November 1, 1985
 
Movie
November 3, 1978
 
Movie
December 20, 1978
 
Movie
October 8, 1979
 
Movie
March 4, 1980
 
Movie
July 18, 1980
 
Movie
September 25, 1980
 
Movie
October 6, 1980
 
Movie
February 26, 1981
 
Movie
October 1, 1981
 
Movie
March 26, 1981
 
Movie
May 4, 1981
 
Movie
October 25, 1982
 
Movie
January 1, 1983
 
Movie
September 4, 1983
 
Movie
July 2, 1984
 
Movie
October 25, 1984
 
Movie
November 9, 1984
 
Movie
February 28, 1985
 
Movie
April 19, 1985
 
Movie
November 8, 1985
 
Movie
September 23, 1986
 
Movie
April 9, 1987
 
Movie
September 19, 1987
 
Movie
April 20, 1988
 
Movie
April 22, 1988
 
Movie
May 25, 1989
 
Movie
April 26, 1996
 
Movie
November 11, 2005
 
Movie
January 13, 2006
 
Movie
November 26, 2010
 
Movie
March 22, 2014
 
Movie
January 10, 2016

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

Can't find a movie or TV show? Login to create it.

Global

s focus the search bar
p open profile menu
esc close an open window
? open keyboard shortcut window

On media pages

b go back (or to parent when applicable)
e go to edit page

On TV season pages

(right arrow) go to next season
(left arrow) go to previous season

On TV episode pages

(right arrow) go to next episode
(left arrow) go to previous episode

On all image pages

a open add image window

On all edit pages

t open translation selector
ctrl+ s submit form

On discussion pages

n create new discussion
w toggle watching status
p toggle public/private
c toggle close/open
a open activity
r reply to discussion
l go to last reply
ctrl+ enter submit your message
(right arrow) next page
(left arrow) previous page

Settings

Want to rate or add this item to a list?

Login