Oskar Schindler, un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones públicas, organiza un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis. Después de la invasión de Polonia por los alemanes, consigue, gracias a sus relaciones con los nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente. Su gerente, también judío, es el verdadero director en la sombra, pues Schindler no tiene el menor conocimiento industrial.
Dos hermanos descubren lo más oscuro del nazismo tras alistarse en la SS y las SA. (FILMAFFINITY)
Durante la Segunda Guerra Mundial, un destacamento del ejército alemán se defiende de las tropas aliadas en un paraje montañoso en Rumanía. Allí se acuartelan en una misteriosa fortificación romana, ignorando las advertencias de los lugareños.
Dos sistemas: por una parte, la maquinaria nazi y, por otra, la diplomacia del Vaticano y de los Aliados. Pero dos hombres luchan desde dentro. El primero es Kurt Gerstein (personaje real), químico y miembro de las SS que se encarga de suministrar el gas Ziklon B a los campos de la muerte. Pero eso no le impide denunciar los crímenes nazis a los aliados, al Papa e incluso a los miembros de la Iglesia alemana a la que pertenece, jugándose de este modo su vida y la de su familia. El segundo, Ricardo, es un joven jesuita que representa a todos los sacerdotes que supieron oponerse a la barbarie, pagando muchas veces con su propia vida. Kurt Gerstein sabía lo que estaba ocurriendo y quería que el mundo entero también lo supiera. La película denuncia la indiferencia de todos aquellos que sabían lo que estaba pasando y decidieron callarse.
Hamburgo, 1963. Después del suicidio de un viejo judío, su diario cae en manos de Peter Miller, un joven periodista freelance. Se trata de un testimonio de los inconcebibles y crueles crímenes cometidos por el capitán de las SS Eduard Roschmann, comandante del tristemente célebre campo de exterminio de Riga (Letonia). Al parecer, Roschmann vive en algún lugar de Hamburgo con una identidad falsa, pero Miller está decidido a encontrarlo como sea.
Hitler gana la Segunda Guerra Mundial. Corre el año 1964 y Alemania domina Europa. Cuando varios altos cargos del III Reich aparecen muertos, un detective comienza a investigar y descubre un terrible secreto que amenaza la cúpula del régimen nazi.
Jakob era el propietario de un popular café del barrio judío de una localidad de Polonia. Después de la ocupación, sobrevive como puede en el ghetto implantado por el ejército nazi, antes de correr la misma suerte que su mujer, asesinada en un campo de concentración. Un día, por casualidad y estando cerca de un oficial alemán, oye las noticias por una radio, las cuales no son nada favorables para Hitler. Después de contarlas a los demás, todos creen que Jakob tiene una radio, momento a partir del cual decide inventarse noticias. Remake del film alemán "Jakob, el Mentiroso", dirigido en 1975 por Frank Beyer
En París, el poeta obrero Missak Manouchian encabeza un heterogéneo grupo de partisanos (22 hombres y una mujer) que luchan clandestinamente contra la ocupación nazi con la esperanza de recuperar la libertad. La información sobre sus osadas acciones, que incluyen el asesinato de un general de las SS, termina por llegar a Berlín. Siguiendo órdenes de la Gestapo, la policía francesa y los colaboracionistas asediarán a Manouchian y a sus compañeros de la Resistencia.
Adaptación cinematográfica de la novela homónima de Blasco Ibáñez, publicada en 1916. Julio Madariaga, el patriarca de una acomodada familia argentina, verá como el ascenso del nazismo en Europa divide a las dos ramas de su familia. Una de ellas, de origen francés, encabezada por Julio Desnoyers (Glenn Ford), se enfrentará a la rama alemana, los Von Hartrott, cuya militancia nazi les permitirá ocupar puestos de importancia en la Werhmacht. Finalmente, el estallido de la Segunda Guerra Mundial hará que ambas familias participen en la contienda en bandos opuestos e incluso lleguen a convertirse en rivales por causa de sus ideas políticas.
Mientras los nazis persiguen y asesinan a personas con discapacidades, un chico toma una arriesgada decisión para salvar su vida.
Dyanne Thorne es Ilsa, la implacable comandante de un campamento médico nazi que usa sus prisioneros (muchas veces mujeres desnudas) para las torturas más dolorosas y brutales que le pasan por la cabeza en el nombre de la guerra, y para demostrar su supremacía sexual. También usa a los reclutas masculinos para acostarse con ellos y al día siguiente castrarlos.
Película bélica que se centra en la relación amorosa entre un soldado alemán que ha desertado y una joven rusa de un pueblo arrasado.
Film basado en la historia del judío alemán Walter Süskind, quien como gestor de las deportaciones de Ámsterdam parecía ser un colaboracionista con los nazis, pero que a escondidas salvó docenas de adultos y entre 800 y 1.000 niños.
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En la Roma ocupada por los nazis, el coronel Herbert Kappler (Richard Burton), un oficial alemán, se debatirá entre su deber como militar y su amor por Italia cuando sus superiores le ordenen tomar represalias contra la población civil como respuesta a un atentado de los partisanos contra una compañía de las S.S. El Padre Antonelli (Marcello Mastroianni), un experto restaurador de arte, hará lo posible por impedirlo.
This programme follows the deployment of the main body of the SAS, the Recces on targets, the raids carried out both by the SAS and the bombing attacks they called in. As the SAS created havoc to the railway system the Germans were hunting them down. Eventually by the use of torture and information by collaborators the Germans tracked them down to their camp near Verrieres. The majority of the SAS were killed or captured. Those captured were later murdered by the Germans.. Their actions tied up large numbers of Germans in guarding the railways and imposed a severe delay on the movements of the 2nd SS Pz Div to Normandy. A few brave men had an impact on the liberation of France out of all proportion to their numbers
In 1944 prior to D Day the allied planners realised it was vital to isolate the Normandy Battlefield from reinforcements. In particular it was essential to delay or stop the movement of 2 SS Pz Div (Das Reich) from the south of France. The initial plan called for the French Resistance to interdict the French Railway system to stop their movements. Doubts over the effectiveness of the resistance led to the deployment of 1st SAS to do the task. This programme covers both the deployment of a troop of B Sqn into the Poitiers, in what was known as OP BULBASKET, to delay the Das Reich and the movements and actions of the Das Reich as they move through the Dordogne and Vienne Regions culminating in the massacre at Oradour. Part 2 of this programme will cover the SAS actions in delaying the Das Reich.
Narra la historia del sacerdote católico Henri Kremer, prisionero en un campo de concentración por negase a obedecer las leyes racistas de la Alemania hitleriana. Kremer fue también amenazado con la muerte de su familia y de sus compañeros, si no convencía al obispo de Luxemburgo, para que se comprometiera con el régimen nacionalsocialista
The most implacable opponents of the British and Canadians fighting in Normandy were the largely teenage soldiers of the Hitlerjugend. From D+1 through to attacking back into the Falaise Pocket, this unique division constantly thwarted Montgomery's plans and exacted a terrible price on the Allies for every mile gained. Formed from 'volunteers' from the Hitler Youth Movement in the aftermath of Stalingrad, this division of boys, aged 17 on recruitment into the SS, came of age and were declared fully operational just before D Day. Coming from a fully militarized society they made exceptional and highly committed soldiers but with officers and non-commissioned officers from the Leibstandarte commanding them, they were to become a ruthless and brutal arm of the Nazi fighting machine that battled towards the Eastern Front. Both Hitlerjugend's alleged atrocities and their remarkable doggedness in battle made them a loathed but grudgingly respected opponent to all who fought them.
Una organización neonazi está reclutando personas en la década de 1980, y dos jóvenes de instituto se unen por razones similares, a pesar de las diferencias de clase. Tomás es el hijo de un padre empresario hecho a sí mismo y una madre que ha escalado posiciones. Charly, un desertor, es el hijo de un trabajador grosero y alcohólico
Love in a concentration camp. A young Jewish gay man, Otto, is protected by a "kapo" (a fellow prisoner) and an SS guard who unexpectedly ends up saving his life.