Personal Info
Known For Acting
Known Credits 52
Gender Female
Birthday December 3, 1953
Day of Death November 12, 2021 (67 years old)
Place of Birth Valladolid, Castilla y León, Spain
Also Known As
- Agatha Lys
- Margarita García San Segundo
Content Score
100
Yes! Looking good!
Login to report an issue
Biography
Margarita García San Segundo (Valladolid, 3 de diciembre de 1953), conocida artísticamente como Ágata Lys, es una actriz española.
Al tiempo que estudiaba arte dramático en Madrid, hizo su debut ante las cámaras de televisión como azafata del concurso Un, dos, tres... responda otra vez (1972), de TVE, donde impactó por su espectacular belleza y su voz. No pasó desapercibida para la industria del séptimo arte y a las pocas semanas dejaba el programa para debutar en el cine.
Sus personajes pronto quedan marcados por la espectacular presencia de la actriz. Una vez iniciada la transición política, social y la normalización en el cine español (40 años bajo la censura político-religiosa), se convierte en un mito.
Tras la corta etapa de la transición, en 1978 se aparta del mundo de la gran pantalla al que sólo volverá en contadas ocasiones para colaborar en títulos como Los santos inocentes (1984), de Mario Camus, El regreso de los mosqueteros (1989), de Richard Lester, Taxi (1996) de Carlos Saura o Familia (1996), de Fernando León de Aranoa.
Margarita García San Segundo (Valladolid, 3 de diciembre de 1953), conocida artísticamente como Ágata Lys, es una actriz española.
Al tiempo que estudiaba arte dramático en Madrid, hizo su debut ante las cámaras de televisión como azafata del concurso Un, dos, tres... responda otra vez (1972), de TVE, donde impactó por su espectacular belleza y su voz. No pasó desapercibida para la industria del séptimo arte y a las pocas semanas dejaba el programa para debutar en el cine.
Sus personajes pronto quedan marcados por la espectacular presencia de la actriz. Una vez iniciada la transición política, social y la normalización en el cine español (40 años bajo la censura político-religiosa), se convierte en un mito.
Tras la corta etapa de la transición, en 1978 se aparta del mundo de la gran pantalla al que sólo volverá en contadas ocasiones para colaborar en títulos como Los santos inocentes (1984), de Mario Camus, El regreso de los mosqueteros (1989), de Richard Lester, Taxi (1996) de Carlos Saura o Familia (1996), de Fernando León de Aranoa.