Jack Cardiff

Informations personnelles

Célèbre pour Image

Apparitions connues 98

Genre Homme

Date de naissance 18 septembre 1914

Date de décès 22 avril 2009 (94 ans)

Lieu de naissance Yarmouth, Norfolk, England, UK

Alias

  • John George James Gran
  • John Cardiff
  • Jack Cardiff OBE

Score de contenu 

100

Superbe ! Cette fiche semble complète !

Il semblerait que les données suivantes en es-ES ou en-US soient manquantes...

Connectez-vous afin de
signaler un problème.

Biographie

Director de cine y fotografía británico nacido en Yarouth. Trabajó desde los cuatro años como actor infantil hasta que comenzó su aprendizaje como operador de cámara, labor que ejerció en numerosas películas, entre ellas El fantasma va al Oeste (1937), de René Clair y Eso que llaman amor (1937), de Harold Schuster, la primera película británica en color. En Las cuatro plumas (1939), de Zoltan Korda, realizó la labor de director de fotografía y operador de la segunda unidad. Durante la Segunda Guerra Mundial colaboró con el Ministerio de Información en la fotografía de numerosos documentales, entre los que destaca Western Approaches (1944). Tras la guerra, se convirtió en uno de los mejores directores de fotografía británicos y en un verdadero artista de la fotografía en color. Entre sus trabajos más conocidos se encuentran sus colaboraciones con los directores Michael Powell y Emeric Pressburger, A vida o muerte (1946) y Narciso negro (1947), por la que consiguió el Oscar de la Academia, o Las zapatillas rojas (1948). Su enorme prestigio le llevó a Hollywood, donde trabajó con algunos de los mejores directores. Entre lo más representativo de sus trabajos americanos destacan La reina de África (1951), de John Huston, La condesa descalza (1954), de Joseph Leo Mankiewicz, o Guerra y paz (1956), de King Vidor. Debutó como director con el thriller Intento de matar (1958). No obstante, su mayor éxito profesional le llegó con Hijos y Amantes (1960), una historia basada en la novela homónima de D. H. Lawrence e interpretada por Trevor Howard y Dean Stockwell. Estuvo nominada a siete Oscar, de los cuales obtuvo el de Mejor Fotografía en blanco y negro para el británico Freddie Francis. Jack Cardiff aspiraba al de Mejor Director, pero sólo consiguió el Globo de oro. Durante los años sesenta se dedicó casi exclusivamente a la dirección, y se convirtió en un solvente artesano en películas de acción como El liquidador (1965) o Último tren a Katanga (1967), para las cuales contó con el actor Rod Taylor, a quien había conocido durante el rodaje de El soñador rebelde (1964). Curiosamente, Cardiff se puso al frente de este último film como sustituto de John Ford, quien tuvo que abandonar el rodaje por problemas de salud. Tras una serie de producciones menores dentro y fuera de los Estados Unidos, Jack Cardiff regresó en los años setenta a la dirección de fotografía, labor en la que está considerado como uno de los grandes maestros de la historia del cine. En el año 2000 fue homenajeado por la Academia de las Artes y el Cine de Hollywood con un Oscar honorífico por su trayectoria, en honor a su destacada labor y contribución a la industria cinematográfica, convirtiéndose así en el único técnico en recibir tal distinción.

Director de cine y fotografía británico nacido en Yarouth. Trabajó desde los cuatro años como actor infantil hasta que comenzó su aprendizaje como operador de cámara, labor que ejerció en numerosas películas, entre ellas El fantasma va al Oeste (1937), de René Clair y Eso que llaman amor (1937), de Harold Schuster, la primera película británica en color. En Las cuatro plumas (1939), de Zoltan Korda, realizó la labor de director de fotografía y operador de la segunda unidad. Durante la Segunda Guerra Mundial colaboró con el Ministerio de Información en la fotografía de numerosos documentales, entre los que destaca Western Approaches (1944). Tras la guerra, se convirtió en uno de los mejores directores de fotografía británicos y en un verdadero artista de la fotografía en color. Entre sus trabajos más conocidos se encuentran sus colaboraciones con los directores Michael Powell y Emeric Pressburger, A vida o muerte (1946) y Narciso negro (1947), por la que consiguió el Oscar de la Academia, o Las zapatillas rojas (1948). Su enorme prestigio le llevó a Hollywood, donde trabajó con algunos de los mejores directores. Entre lo más representativo de sus trabajos americanos destacan La reina de África (1951), de John Huston, La condesa descalza (1954), de Joseph Leo Mankiewicz, o Guerra y paz (1956), de King Vidor. Debutó como director con el thriller Intento de matar (1958). No obstante, su mayor éxito profesional le llegó con Hijos y Amantes (1960), una historia basada en la novela homónima de D. H. Lawrence e interpretada por Trevor Howard y Dean Stockwell. Estuvo nominada a siete Oscar, de los cuales obtuvo el de Mejor Fotografía en blanco y negro para el británico Freddie Francis. Jack Cardiff aspiraba al de Mejor Director, pero sólo consiguió el Globo de oro. Durante los años sesenta se dedicó casi exclusivamente a la dirección, y se convirtió en un solvente artesano en películas de acción como El liquidador (1965) o Último tren a Katanga (1967), para las cuales contó con el actor Rod Taylor, a quien había conocido durante el rodaje de El soñador rebelde (1964). Curiosamente, Cardiff se puso al frente de este último film como sustituto de John Ford, quien tuvo que abandonar el rodaje por problemas de salud. Tras una serie de producciones menores dentro y fuera de los Estados Unidos, Jack Cardiff regresó en los años setenta a la dirección de fotografía, labor en la que está considerado como uno de los grandes maestros de la historia del cine. En el año 2000 fue homenajeado por la Academia de las Artes y el Cine de Hollywood con un Oscar honorífico por su trayectoria, en honor a su destacada labor y contribución a la industria cinematográfica, convirtiéndose así en el único técnico en recibir tal distinción.

Image

1990
1989
1987
1986
1985
1985
1984
1984
1984
1983
1981
1980
1980
1979
1979
1979
1978
1977
1977
1975
1973
1968
1961
1961
1958
1958
1957
1957
1957
1956
1956
1954
1953
1952
1952
1952
1951
1950
1949
1948
1948
1947
1946
1945
1945
1944
1942
1941
1939
1938
1938
1938
1938
1938
1938
1938
1937
1936
1935
1931
1930
1930

Interprétation

2010
2010
2010
2006
2005
2005
2001
2001
2000
2000
2000
1998
1998
1960
1927
1924

Réalisation

1974
1973
1968
1968
1965
1965
1964
1962
1962
1960
1960
1959
1958
1953

Équipe technique

2000
1984
1954
1953
1953
1943
1942
1942
1941

Écriture

1968

Production

1929

Un film, une émission télévisée ou un artiste est introuvable ? Connectez-vous afin de créer une nouvelle fiche.

Général

s Mettre le curseur dans la barre de recherche
p Ouvrir le menu du profil
esc Fermer une fenêtre ouverte
? Ouvrir la fenêtre des raccourcis clavier

Sur les pages des médias

b Retour (ou vers le parent si faisable)
e Afficher la page de modification

Sur les pages des saisons des émissions télévisées

Afficher la saison suivante (flèche droite)
Afficher la saison précédente (flèche gauche)

Sur les pages des épisodes des émissions télévisées

Afficher l'épisode suivant (flèche droite)
Afficher l'épisode précédent (flèche gauche)

Sur toutes les pages des images / photos

a Ouvrir la fenêtre d'ajout d'image / photo

Sur toutes les pages de modifications

t Ouvrir le sélecteur de traduction
ctrl+ s Envoyer le formulaire

Sur les pages des discussions

n Créer une nouvelle discussion
w Basculer le statut de suivi
p Basculer publique / privée
c Basculer fermer / ouvrir
a Ouvrir l'activité
r Répondre à la discussion
l Afficher la dernière réponse
ctrl+ enter Envoyer votre message
Page suivante (flèche droite)
Page précédente (flèche gauche)

Paramètres

Vous souhaitez évaluer ou ajouter cet élément à une liste ?

Connexion