Lupe Vélez

Información personal

Conocido por Interpretación

Créditos conocidos 49

Sexo Femenino

Fecha de nacimiento 18 de julio de 1908

Fecha de defunción 13 de diciembre de 1944 (36 años)

Lugar de nacimiento San Luis Potosí, San Luis Potosí, Mexico

También conocido como

  • María Guadalupe Villalobos Vélez
  • Лупе Велес

Puntuación del contenido 

100

¡Sí! ¡Buena pinta!

Parece que nos faltan los siguientes datos en es-ES o en-US...

Iniciar sesión para informar de un problema

Biografía

María Guadalupe Villalobos Vélez, conocida artísticamente como Lupe Vélez (San Luis Potosí, 18 de julio de 1908 — Beverly Hills, 13 de diciembre de 1944), fue una actriz cinematográfica, bailarina y vedette mexicana.

Vélez comenzó su carrera en México como bailarina y vedette del Teatro de revista, antes de mudarse a Estados Unidos donde en 1927 logra incursionar en la industria del cine de Hollywood. A finales de la década de los 1920's, Lupe era considerada una de las grandes estrellas de la Meca del Cine. Con la llegada del cine sonoro Vélez destacó por su participación en numerosas comedias, bajo la dirección de figuras como D.W. Griffith, Cecil B. DeMille, Victor Fleming y William Wyler, entre otros. Su caracterización de la mujer latina temperamental, explosiva, revoltosa e irreverente, aderezado con un acento latino muy remarcado, le dio una gran popularidad entre el público en los Estados Unidos. También realizó dos películas en México. Entre sus filmes principales se encuentran The Wolf Song (1929), Palooka (1932), Laughing Boy (1934), Hollywood Party (1934), La Zandunga (1938) y una serie de películas creadas especialmente para ella a principios de los años 1940's tituladas Mexican Spitfire. En la época, fue conocida por sobrenombres como "Dinamita Mexicana", "La Chinampina" y "Chica Chile Picante".

Su vida personal fue turbulenta y estuvo marcada por una serie de polémicos romances. Su trágico suicidio en el año 1944, y las circunstancias en que sucedió, se convirtieron en un escándalo mediático y dieron lugar a muchas especulaciones contribuyendo a tejer en torno a su imagen una serie de leyendas urbanas.

Junto con Dolores del Río, Katy Jurado y Salma Hayek, Lupe Vélez completa al grupo de actrices mexicanas que han conseguido triunfar en Hollywood.

María Guadalupe Villalobos Vélez, conocida artísticamente como Lupe Vélez (San Luis Potosí, 18 de julio de 1908 — Beverly Hills, 13 de diciembre de 1944), fue una actriz cinematográfica, bailarina y vedette mexicana.

Vélez comenzó su carrera en México como bailarina y vedette del Teatro de revista, antes de mudarse a Estados Unidos donde en 1927 logra incursionar en la industria del cine de Hollywood. A finales de la década de los 1920's, Lupe era considerada una de las grandes estrellas de la Meca del Cine. Con la llegada del cine sonoro Vélez destacó por su participación en numerosas comedias, bajo la dirección de figuras como D.W. Griffith, Cecil B. DeMille, Victor Fleming y William Wyler, entre otros. Su caracterización de la mujer latina temperamental, explosiva, revoltosa e irreverente, aderezado con un acento latino muy remarcado, le dio una gran popularidad entre el público en los Estados Unidos. También realizó dos películas en México. Entre sus filmes principales se encuentran The Wolf Song (1929), Palooka (1932), Laughing Boy (1934), Hollywood Party (1934), La Zandunga (1938) y una serie de películas creadas especialmente para ella a principios de los años 1940's tituladas Mexican Spitfire. En la época, fue conocida por sobrenombres como "Dinamita Mexicana", "La Chinampina" y "Chica Chile Picante".

Su vida personal fue turbulenta y estuvo marcada por una serie de polémicos romances. Su trágico suicidio en el año 1944, y las circunstancias en que sucedió, se convirtieron en un escándalo mediático y dieron lugar a muchas especulaciones contribuyendo a tejer en torno a su imagen una serie de leyendas urbanas.

Junto con Dolores del Río, Katy Jurado y Salma Hayek, Lupe Vélez completa al grupo de actrices mexicanas que han conseguido triunfar en Hollywood.

Interpretación

1994
1964
1944
1943
1943
1943
1942
1942
1942
1941
1941
1941
1941
1941
1940
1940
1939
1938
1938
1937
1936
1935
1934
1934
1934
1934
1934
1933
1933
1932
1932
1932
1932
1931
1931
1931
1931
1930
1930
1930
1930
1929
1929
1929
1929
1928
1927
1927
1927

¿No encuentras una película o serie? Inicia sesión para crearla:

Global

s centrar la barra de búsqueda
p abrir menú de perfil
esc cierra una ventana abierta
? abrir la ventana de atajos del teclado

En las páginas multimedia

b retrocede (o a padre cuando sea aplicable)
e ir a la página de edición

En las páginas de temporada de televisión

(flecha derecha) ir a la temporada siguiente
(flecha izquierda) ir a la temporada anterior

En las páginas de episodio de televisión

(flecha derecha) ir al episodio siguiente
(flecha izquierda) ir al episodio anterior

En todas las páginas de imágenes

a abrir la ventana de añadir imagen

En todas las páginas de edición

t abrir la sección de traducción
ctrl+ s enviar formulario

En las páginas de debate

n crear nuevo debate
w cambiar el estado de visualización
p cambiar público/privado
c cambiar cerrar/abrir
a abrir actividad
r responder al debate
l ir a la última respuesta
ctrl+ enter enviar tu mensaje
(flecha derecha) página siguiente
(flecha izquierda) página anterior

Configuraciones

¿Quieres puntuar o añadir este elemento a una lista?

Iniciar sesión